miércoles, 15 de enero de 2014
Taller de Oratoria para el grupo pequeños de ACAST
El pasado 11 de Enero de 2014, AMEVOCAST empezó a impartir un taller de Oratoria dirigido al grupo de pequeños de la Asociación Castellonense de Apoyo al Superdotado (ACAST).
El taller tendrá lugar durante los sábados del segundo trimestre del presente curso académico.
lunes, 6 de enero de 2014
jueves, 26 de diciembre de 2013
Vídeo presentación AMEVOCAST
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=_nJrui8H8ig&feature=em-upload_owner
Taller de elaboración de sociogramas
 La Asociación de Maestros y Estudiantes Vocacionales de Castellón (AMEVOCAST) organizó el pasado 13 de Diciembre, un taller sobre elaboración de sociogramas, una herramienta muy útil para prevenir situaciiones de acoso escolar.
El taller fue impartido por la Profesora de la UCH-CEU Rosario García.
Curso de Medicina Aplicada en el aula
 El pasado sábado 16 de Noviembre, la Asociación de Maestros y Estudiantes Vocacionales de Castellón (AMEVOCAST) organizó un curso pionero y completo sobre ''Medicina aplicada en el aula'', dirigido para profesionales de la educación que deben contar con las herramientas suficientes para afrontar con normalidad ciertas situaciones que pueden ser habituales en un aula.
La primera ponencia corrió a cargo de Rosa María López, Profesora de Medicina en la UCH-CEU que habló de los aspectos que debe conocer un docente sobre algunas enfermedades comunes en el aula: Diabetes Mellitus,  Asma y Celiaquía.
Posteriormente tomó la palabra la psicóloga Marta Corral, para hablar sobre cómo debe enfocar un maestro la enfermedad en un aula. 
 Posteriormente, Llanos Sólvez y Mercedes Hernández, de ALCE, dieron las claves para afrontar la epilepsia.
 Por último, el enfermero Luis Gordillo habló sobre los primeros auxilios en el aula, especialmente de la reanimación. Posteriormente los asistentes pudieron practicar con dos muñecos RCP la reanimación y su técnica.
Curso de Aprender a pensar y Enseñar a Pensar
 El sábado 19 de Octubre, AMEVOCAST organizó el la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón, un curso sobre ''aprender a pensar y enseñar a pensar'' con el objetivo de desarrollar las habilidades de pensamiento y aprender a pensar de forma
 crítica para enseñárselo posteriormente a sus alumnos. 
El cursó contó con la intervención de Encarna Llamas, profesora de Magisterio de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que dirige el grupo de investigación "Teaching Thinking Skills" y el seminario permanente "Enseñar a pensar", en colaboración con un equipo de Durham University y con el consorcio internacional Reading and Writing with Critical Thinking.
 Posteriormente, tomó la palabra Sonsoles Sancho, del Instituto para la Prospección y Promoción de la Excelencia Educativa. Explicó a los presentes los diferentes proyectos del IPPEX, el programa talentos en acción y talent´us.
La sesión finalizó con la participación de Pedro Allueva, profesor de Psicología del aprendizaje de la Universidad de Zaragoza, que habló del desarrollo de las habilidades del pensamiento.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Propuesta de curso ''Aprender a pensar y enseñar a pensar'': sábado 19 de Octubre de 2013
 Desarrollar las habilidades de pensamiento y aprender a pensar de forma
 crítica para enseñárselo posteriormente a sus alumnos. Ese es el 
objetivo principal del curso de formación “Aprender a pensar y enseñar a
 pensar” que organiza AMEVOCAST, Asociación de
 Maestros y Estudiantes Vocacionales de Castellón, este sábado 19 de octubre en el 
salón de actos de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón, y se dirige a 
profesionales de la educación, del ámbito escolar o universitario.
Durante
 el curso, pionero en la Comunidad Valenciana, los asistentes también 
conocerán estrategias
 para el desarrollo del pensamiento creativo en el aula así como 
diferentes metodologías para desarrollar técnicas relativas al 
pensamiento crítico.
El
 curso contará con la intervención de Encarna Llamas, profesora de 
Magisterio de la Universidad
 CEU Cardenal Herrera, que dirige el grupo de investigación "Teaching 
Thinking Skills" y el seminario permanente "Enseñar a pensar", en 
colaboración con un equipo de Durham University y con el consorcio 
internacional Reading and Writing with Critical Thinking.
 Le acompañará Pedro Allueva, Profesor de la Universidad de Zaragoza, especializado en Psicología 
educativa.
Enseñar a pensar
El
 desarrollo de las habilidades del pensar es un tema muy conocido en el 
contexto pedagógico anglosajón,
 pero es prácticamente desconocido en el español. Existen ya 
investigaciones acerca de las diferentes habilidades, así como de los 
métodos y estrategias que contribuyen a su desarrollo a lo largo de las 
diferentes etapas educativas. Más de sesenta métodos han
 sido diseñados, implementados en escuelas del Reino Unido, y evaluados 
con resultados positivos, para superar el fracaso escolar, en la 
motivación y la autonomía de los alumnos y en un aprendizaje efectivo, 
entre otros. El grupo "Enseñar a pensar" de la CEU-UCH
 tiene como principal objetivo la investigación de estas metodologías 
-su fundamentación, su ejecución y sus resultados- con el fin de diseñar
 estrategias pedagógicas adecuadas para el desarrollo de las habilidades
 del pensar en el contexto educativo español.
Para más información y proceso de inscripción:  http://www.uchceu.es/actividades-culturales/2013/cursos/formacion-en-aprender-a-pensar-y-ensenyar-a-pensar/inicio 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 

 




 
 





